top of page

NO HACER POR LOS NIÑOS LO QUE ELLOS PUEDEN HACER POR SÍ MISMOS

  • Jacqueline Tello
  • 29 ago 2018
  • 1 Min. de lectura

Un aspecto importante en la formación de los hijos es enseñarles a ser responsables. Para ello, necesitan experimentar los límites, las correcciones y alguna clase de orientación.

Ser padres no significa no exigir nada. Los niños necesitan sentirse cada vez más capaces de hacer bien las cosas y de tomar decisiones acertadas para aumentar su autoconfianza. Por ello la tarea de los padres es ayudarles a asumir gradualmente mayor responsabilidad, de modo que se conviertan en adultos responsables, solidarios y comprensivos, capaces de contribuir al bien común.

Para lograr esto, nos dice el psicólogo Rudolf Dreikurs, los padres no deben hacer por sus hijos lo que ellos pueden hacer por sí mismos. Dreikurs señala que los niños se vuelven más responsables cuando se les da responsabilidad. Si un padre soluciona las peleas de su hijo, le arma el rompecabezas, le hace la tarea, recoge la ropa que él deja tirada, etc., en lugar de ayudarle para que él lo haga por sí mismo, no está enseñando a su hijo a ser responsable y, además, no le está ayudando a desarrollar sus capacidades, afectando su autoestima.

La idea es lograr que gradualmente los hijos vayan haciendo más cosas por sí mismos. El aprendizaje es una experiencia, los niños aprenden las cosas haciéndolas, por lo que sentirán estimulados al ver que cada vez hay más tareas que son capaces de hacer. Esto hará de ellos también niños más autónomos, con mayor seguridad y autoestima. Es por ello importante alentar a los hijos a que hagan cada vez más; enseñándoles con paciencia, acompañándoles, alentándoles, reforzando positivamente su esfuerzo y sus progresos.


 
 
 

Comments


bottom of page